Conocer cómo funciona la mente, un valioso instrumento para el campo del Derecho

Las neurociencias se encargan de analizar cómo está organizado estructural y funcionalmente el cerebro. La comprensión de las decisiones que toma un ser humano no puede prescindir de los estudios provenientes de las ciencias del comportamiento y de las neurociencias. Esto se pone de manifiesto cuando tenemos conductas poco racionales en nuestra vida cotidiana. Somos […]
“Generación plateada”: los mayores de 60 años buscan desarrollar cada vez más hábitos saludables

Ingresar a la sexta década de vida no implica el fin del bienestar y la productividad. La nueva madurez bajo la lupa de un especialista consultado por Infobae En la actualidad, hablar de bienestar hace referencia a alcanzar una mejora en la calidad de vida de las personas, estimulando la mente y manteniendo la capacidad […]
Liderar las compañías del futuro: qué aportes de las neurociencias pueden prepararnos para este desafío

Los descubrimientos de las neurociencias en relación a las áreas de la conducta, los sesgos, las emociones y la toma de decisiones, son claves al momento de desarrollar habilidades en quienes liderarán las empresas de los próximos años. Comprender cómo funciona el cerebro, cómo se toman decisiones y cómo lo que se dice puede impactar […]
Educación y Neurociencias

Cómo las investigaciones ayudan a repensar los procesos educativos El avance de las neurociencias ha impactado en múltiples áreas de conocimiento y una de ellas, es la educación. Entender cómo aprende el cerebro permite conocer la mejor manera de llevar adelante procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del aula para diseñar estrategias efectivas que ayuden […]
Tres recomendaciones para mejorar el bienestar laboral y cuidar la salud mental en el trabajo
A lo largo de los últimos años, la salud mental cobro un rol fundamental en la agenda de las organizaciones y muchos líderes comprendieron que las personas son el principal capital con el que cuentan. Cuidar la salud emocional, junto con el desarrollo de sus habilidades es entendido hoy como la única forma de pensar […]
Calidad de vida

Bienestar y felicidad: 3 ideas erróneas y 5 cosas que sí podés hacer para aumentarlos ¿Se nace optimista? ¿Está la felicidad asociada a la juventud? ¿Qué rol cumple el dinero en el bienestar? La palabra de una experta. Bienestar. Un concepto que suena cada vez con más fuerza en consultorios, artículos y probablemente en la […]
Masterclass de Facundo Manes: ¿Cuáles son las tres etapas de la creación y cuáles las claves que nos diferencian de la inteligencia artificial?

Esta tarde, el neurocientífico y diputado radical, Facundo Manes, brindó una masterclass a sala llena en el auditorio de Cites Ineco (Marcelo T. de Alvear 1632). Con entrada libre y gratuita, más de 200 personas participaron de la charla en forma presencial y otras 1000 siguieron la exposición en formato virtual. La clase magistral trató […]
El fascinante camino de las neurociencias aplicadas: por qué son tan importantes para la investigación

Las neurociencias generan datos e información que permiten conocer mejor nuestro cerebro y su funcionamiento. La importancia del desarrollo también en la educación y la gestión Las neurociencias son el grupo de ciencias que estudian la relación del cerebro con las funciones mentales, incluyendo las emociones, las decisiones y otras funciones cognitivas como la memoria […]
El rol de las neurociencias en los procesos de aprendizaje

Existe evidencia científica que muestra que las neurociencias pueden realizar importantes contribuciones al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos. Conocer los procesos cerebrales del aprendizaje para poder hacer cambios educativos sustentables y eficientes. Existe evidencia científica que muestra que las neurociencias pueden realizar importantes contribuciones al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos […]
¿Qué tienen que ver las Neurociencias con el Derecho?

¿Qué tienen que ver las neurociencias con el derecho? Pareciera que nada pero en realidad todo. Somos nuestro cerebro. A tal punto de que podríamos perder una mano, un pie, tener un trasplante de corazón o de riñón y seguiríamos siendo nosotros mismos. Sin embargo, no podríamos cambiar de cerebro (si se pudiera) sin dejar […]